Actividades
Vive Grandes Experiencias
PAINTBALL CLAVERÍA
Descubre la emoción del paintball en Paintball Clavería. Con escenarios desafiantes y misiones emocionantes, pondrás a prueba tus habilidades tácticas y tu trabajo en equipo. Nuestro equipo profesional te guiará y proporcionará todo lo necesario para una experiencia segura y divertida. ¡Prepárate para disparar y conquistar!
RUTA DEL ROMANICO DE LA FUEVA
El Valle de La Fueva esconde una riqueza románica en sus pintorescos pueblos. Desde la imponente iglesia de San Juan de Toledo de la Nata, con su vibrante repertorio de pintura mural, hasta la serena iglesia de San Gaudioso en Fosado, cada lugar revela una pieza única de historia arquitectónica. Charo cautiva con su iglesia de San Martín y su arquitectura popular, mientras que Tierrantona sorprende con la iglesia de la Asunción y sus capillas laterales. Rañin muestra vestigios de su origen románico en su iglesia de la Asunción, mientras que Palo exhibe la ermita de San Clemente como un ejemplo del románico lombardo. Troncedo, por su parte, ofrece un vistazo a su pasado a través de los restos del castillo y las iglesias de San Esteban y San Miguel.
TEMPLO BUDA PANILLO
En el pueblo de PANILLO, templo budista presidido por la tradicional estupa. La paz que se respira en este lugar es una verdadera tentación para urbanitas hastiados.
El Templo Budista de Panillo fue fundado por tres lamas budistas hace unos años como monasterio de Dag Shang Kagyu, trasladando así el Tíbet a esta parte del pirineo oscense.
ERMITA DE LA VIRGEN DE BRUIS
Fue construido en los siglos XVI y XVII y reformado en el XIX aunque su origen es anterior, quizás una pequeña ermita románica de la que nos ha quedado la imagen de la Virgen del siglo XII. La imagen de la Virgen de Bruis es una talla del siglo XII-XIII, que goza de gran devoción en la zona y a la que se le atribuyen algunos hechos milagrosos, como el acabar con una plaga de langostas tras ser trasladada en procesión a la cercana ermita de Santa Brígida. Una antigua romería a dicha ermita el último domingo de mayo, rememora este suceso ocurrido en el siglo XVIII.
SENDERO GR-1: DE LIGÜERRE DE CINCA A HUMO DE MURO
Tramo de sendero GR-1 (compartido con GR-19) que saliendo del aparcamiento que hay al inicio del Congosto de Entremón, en Ligüerre de Cinca, llega hasta Humo de Muro. El sendero está perfectamente señalizado y no tiene pérdida. La falta de precisión del gps dentro del congosto ha hecho que aparezca tanto desnivel acumulado cuando, en realidad, no llega a los 800 m. El congosto tiene cuatro clavijas sin ninguna complicación y el paso excavado en la roca puede resultar algo aéreo para quien no este acostumbrado. Se atraviesan dos túneles en la presa de Mediano pero no hace falta frontal al pasar por el más largo ya que se ilumina al detectar presencia. Hay que prestar atención al desvio a la izquierda en la bajada a Humo de Muro. Al final se atraviesa “Usia” que dependiendo del caudal exigirá descalzarse.
AINSA – PUEBLO MEDIEVAL
En AINSA – PUEBLO MEDIEVAL a tan solo 18 km de El Humo de Muro, su núcleo original, que se emplaza en un promontorio sobre la confluencia de los ríos Cinca y Ara, está formado por dos calles casi paralelas, la calle Mayor y la calle Santa Cruz, por la plaza Mayor que se sitúa a continuación del castillo situado en una explanada, a proximidad de la Cruz Cubierta, templete donde la leyenda sitúa el milagro de la aparición de la cruz de fuego sobre una carrasca, que dio la victoria a las tropas cristianas al mando del rey García Jiménez.
Con clara distribución medieval, el casco histórico de Aínsa está declarado Conjunto Histórico-Artístico desde 1965.
Aínsa se ha incorporado a la ruta ‘Los pueblos más bonitos de España‘, un reconocimiento que otorga la asociación homónima para dar a conocer los rincones con más encanto del país.
CONJUNTO RELIGIOSO – MILITAR DE SAMITIER
El conjunto religioso-militar de Samitier, muy cerca de El Humo de Muro. Una pista nos permite ascender caminando en unos 30 minutos. Aunque es practicable para todoterreno, merece la pena el paseo para disfrutar, despacio, de las magníficas vistas.
El Conjunto se edificó entre 1030 y 1050 por orden de Ramiro I como enclave destacado de la primitiva frontera del Sobrarbe. Es una de las construcciones románicas más antiguas del Sobrarbe.
PISCINAS DE NAVAL – EL SALINAR
El salinar de Naval. Tiene 5 piscinas de sal, un lugar para cuidar la salud mientras te diviertes y relajas, flotas en sus aguas sin esfuerzo. Sus aguas son de uso terapéutico así como para la relajación, problemas de estrés o fatiga, o bien para pasar un día diferente en aguas totalmente diferentes.
MURO DE RODA
Muro de Roda es una antigua fortificación declarada Monumento Histórico Artístico. Muro Mayor, era su primitivo nombre, se construyó a comienzos del siglo XI. Un conjunto religioso-militar fortificado, que destaca por su interés cultural y paisajístico. En la actualidad se accede por una pista sin asfaltar desde Tierrrantona, aconsejando vehículo todoterreno. Existe un sendero desde El HUMO DE MURO, que es utilizado por sus habitantes en el mes de agosto, para realizar una caminata hacia MURO DE RODA. Tiene unas vistas preciosas.